Nuestra historia
Somos Rodrigo y Marina, pastores de oveya Xalda y papás de tres niños, viviendo y trabajando en un pueblo de la montaña asturiana. Hace unos años empezamos un pequeño rebaño de ovejas Xaldas.
Al mismo tiempo que construíamos una familia y un hogar trabajamos para poder habitar este territorio de manera similar a como lo hicieron nuestros antepasados, en una relación de interdependencia con el paisaje y la naturaleza. Para habitar y cuidar de este entorno como lo hicieron quienes estuvieron antes que nosotros. Criamos animales, cultivamos un huerto, construimos nuestro hogar, educamos a nuestros hijos...
En esta visión era importante el aprovechamiento de los recursos que tenemos a nuestro alcance y el contacto con la lana y sus procesos fue cada día haciéndose más familiar para mí. Tejía para mis bebes y aprendía de mis paisanas usos y procesos que cada día se iban quedando más olvidados.
En 2022 reuní la cantidad necesaria de lana en bruto para poder enviarla a trabajar a una pequeña Industria textil y poco a poco este proyecto fue materializándose.
Pequeños ganaderos de mi entorno nos ofrecen cada año lo que a día de hoy es un problema para quienes tienen ovejas. La lana tiene menos valor y utilidad hoy en día incluso que el estiércol.
Reunimos, seleccionamos y enviamos esta materia con mucha ilusión cada año a trabajar a una industria familiar donde la procesan desde el vellón en bruto hasta el hilo final de una manera respetuosa con el medio ambiente.
Y así fabricamos un hilo de lana totalmente natural 100% de nuestra raza autóctona. Un hilo de ovejas asturianas que deseamos nos ayude a lograr soberanía con nuestro trabajo en el campo, con nuestro oficio de pastores.
Poco a poco vamos andando este camino que es el de la revalorización de la lana autóctona. Para que la gente vuelva a vestirse y abrigarse con la lana de los animales de nuestro entorno. Y para construir un futuro para nuestra familia vinculado a la tierra que amamos, que es nuestro hogar, en un territorio que cada día va quedando más solitario.
La oveja Xalda es la raza autóctona de Asturias, que junto con decenas de razas de ganado tradicionales se encuentra en peligro de extinción. Escogimos criar oveya Xalda por su valor ecosistémico, por su adaptabilidad a la montaña, por su valor patrimonial... Y sobretodo porque nos parecen preciosas.
Por desgracia el ganado menor en Asturias cada vez es menos abundante y el oficio de pastor parece ir vinculado a un mundo que desaparece. Sin embargo los beneficios del pastoreo son muchos y esta vida para nosotros está llena de satisfacción.
El pastoreo mixto enriquece el suelo. El modo de vida rural va vinculado a la ganadería. El paisaje y los pueblos se nutren de la actividad humana tradicional, de la ganadería extensiva.
Las ovejas
Custodiando el territorio
La palabra Xalda que da nombre a la raza describe una cualidad de los animales que también se transfiere a su lana. Y es su rusticidad. Es agreste como el mismo paisaje que las alberga.
El color predominante en esta raza es el negro (un marrón especialmente oscuro), que fue el color característico de los ropajes de las tribus que habitaban estas tierras cuando la romanización dejo constancia escrita de esta particularidad.